martes, 1 de octubre de 2013

Tumores de mama

Tumores de mama

   Tumores benignos:
               -Quistes: los puede haber simples que poseen bordes uniformes, y complejos que van a presnetar tabiques.
            -Fibroadenomas: no son neoplasias, presentan formas glandulares y quísticas.
            - Tumores filoides: son neoplasias, son benignos, intermedios o malignos.

   Tumores malignos: el cancer de mama es el de mayor incidencia en mujeres. Los factores de riesgo son: edad, genes ( expresión de BRCA1-BRCA2), personales (menarca antes de los 12 años o menospausia despues de los 55), nulípara, obesidad, estrés, etc. Los síntomas pueden presentar un agrandamiento y cambio de la forma de la mama, secreciones por el pezón o dolor. Se van a clasificar en: - carcinoma in situ: * carcinoma ductal in situ (CDIS);                                
                                                                    * carinoma lobulillar in situ (CLIS).
                                        - carcinoma invasor.

   Carcinoma ductal in situ: van a ocluir la luz de los conductos sin invadir mas alla de la membrana basal. Aparece entre el 25-30% de los casos. Si no se trate tiene un riesgo del 50% de transformarse a carcinoma invasor.
esquema ca. ductal in situ.

ca. ductal in situ.

rx ca. ductal in situ.


   Carcinoma lobulillar in situ: no se observan cambios en la mama o que se palpen estructuras, es multifocal o bilateral.
ca lobulillar in situ con células atípicas.


esquema ca lobulillar in situ.




   Carcinoma invasor: es el de mayor prevalencia de todos los carcinomas, un tercio de las mujeres afectadas no sobreviven al carcinoma invasor. La metástasis puede ser a los ganglios regionales (axila homolateral), descubrir la adenomegalia es fundamental. Se presenta tambien en forma de carcinoma ductal infiltrante (80%) y carcinoma lobulillar infiltrante (20%).


     Estadificación:
    Los estadios van a ser: 
   - Estadio 0: lesiones premalignas, in situ.
   - Estadio 1 (T1 N0 M0): el tamaño es menor a 2 cm, no hay metástasis ni afectación en ganglios.
   - Estadio 2: tamaño entre 2 a 5 cm, puede haber o no afectación ganglionar. 
   - Estadio 3: hay afectación de ganglios, piel y pared torácica.
   -Estadio 4: diseminación a otros órganos como hueso o hígado.
   La graduación histológica puede ser: -grado 1 o bien diferenciado;
                                                      - grado 2 o moderadamente diferenciado;
                                                       -grado 3 o indiferenciado.

   Para ayudar a hacer el diagnóstico se van a necesitar pruebas o examenes complementarios como resonancia magnética, ecografía,  biopsia, mamografía, biopsia de ganglios afectados.